Filosofia y pensamiento

1.Comunicación. Pensamiento crítico. Igualdad

Este simposio aborda trabajos sobre las desigualdades con respecto a la comunicación y al acceso a los puestos de liderazgo. Asimismo plantea la necesidad del pensamiento crítico sobre los actores sociales: la comunidad, los influencers, la hegemonía de las masculinidades, etc.

Son de interés, pues,  trabajos científicos que, desde una diversidad de enfoques metodológicos e interdisciplinares, aporten soluciones y estrategias basadas en evidencias filosóficas y/o testimonios de la vida cotidiana que puedan aportar personas o colectivos desde su singularidad.

Cualquier tipo de desigualdad

Pensamiento crítico en la sociedad

Comunicación igualitaria

Feminismo

Consuelo Aguayo Ruiz-Ruano

Licenciada en Filosofía por la Universidad de Granada.

José Carlos Ruiz Sánchez

Profesor del Filosofía del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba. Es Doctor en Filosofía contemporánea

2.Humanismo, educación y marxismo

En una perspectiva amplia, este simposio servirá de escenario para dialogar en torno a las incidencias humanísticas y educativas del marxismo y otros enfoques relacionados.

3.Filosofía de la Mente, del Lenguaje y de las Ciencias Cognitivas

Coordinadores: Paola Hernández, Jonatan García Campos y Saúl Sarabia

El área temática VIII “Filosofía de la Mente, del Lenguaje y de las Ciencias Cognitivas” cubre tres importantes áreas disciplinares. La primera de ellas, la Filosofía de la Mente, tradicionalmente se pregunta por la naturaleza de la mente, así como su relación con el cuerpo. El problema mente-cuerpo es el problema central en esta disciplina. Entre los temas que se estudian en Filosofía de la Mente se encuentran la causación mental, la identidad personal, el problema del yo, la intencionalidad, el problema de la conciencia, eventos y propiedades mentales, la naturaleza del pensamiento, entre otros.

4.Filosofía y pensamiento marxista latinoamericano

En una perspectiva amplia, la mesa servirá de escenario para dialogar en torno a las ideas marxistas y otros enfoques relacionados en el pensamiento latinoamericano.

5.Logica y Argumentación

En este simposio, dedicado a la lógica y a la argumentación, pretendemos analizar temas de

estas dos disciplinas centrales de la filosofía, tanto por separado, como en sus interacciones.

A continuación, sugerimos la siguiente lista de temas, sin pretender ser exhaustivos:

• Teorías de la argumentación y desarrollo de la lógica en Iberoamérica

• Lógicas ¿para qué?

• Argumentación e Interacción Social

• Enfoques Innovadores: Teoría argumentativa de la racionalidad, teoría dialógica del

razonamiento, argumentación abductiva, etcétera.

Atocha Aliseda, Francisco Álvarez y Cuauhtémoc Mayorga

Coordinadores del Simposio

 

6. Género e interculturalidad, violencia patriarcal y justicia social.

En consideración a su amplia experiencia en el campo de la filosofía feminista

y la teoría con perspectiva de género, confiamos en que su participación

enriquecerá el debate e intercambio académico

Coordinadoras

María José Guerra, Griselda Gutiérrez Castañeda, Georgina Alfonso

7. Pensamiento Crítico, Acontecimiento y Realidad

El Simposio tiene como objetivo crear un espacio de discusión desde diferentes perspectivas filosóficas, sobre el problema de los límites y alcances del pensamiento crítico en relación a los acontecimientos y la realidad, para crear un espacio de reflexión y proyectar a la comunidad la importancia de este ejercicio filosófico




ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO