Exigencias a los visitantes de las rutas
Más informaciónCONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS
En el auditorio AMIFO de la cámara de Comercio con capacidad para 2000 personas. Este tendrá lugar el día Domingo 1 de Octubre a las 6:00 pm.
Más informaciónAuditorio Fausto de la UPTC el día viernes 6 de octubre de 2:00 p.m a 4:00 p.m
Más informaciónUPTC, auditorio Clímaco Hernández para 100 personas. Se realizarán 3 sesiones:
Más informaciónREGLAS DE PARTICIPACIÓN:
pasos para presentar la propuesta para simposios o ponencias
CRONOGRAMA DE DEPÓSITOS PRODUCTO DE LAS INSCRIPCIÓN
19 de septiembre del 2022: Apertura del plazo de presentación de propuestas de ponencias. 27 de enero del 2023: Cierre del plazo de presentación de propuestas de ponencias. 23 de febrero del 2023: Comunicación ponencias aceptados. 1 de marzo del 2023: cierre de pagos de inscripción con descuento 2 de marzo del 2023: pagos extraordinarios (si no se paga en la fechas exigidas) $130.000 22 de septiembre del 2023: Entrega de ponencias completas a través del portal del congreso 22 de septiembre del 2023: último plazo de pagos extraordinarios La tarifa de inscripción para ponentes incluye: Entrada a las ponencias, entrada a simposios, refrigerios, Souvenir, cóctel, entrada a talleres, costos por materiales y equipos. El incremento es del 20% de la tarifa general.
La idea principal de estos simposios es dar a conocer los campor y los sectores tanto cientifico, como cultural, de patrimonio, poblacion y sociedad, donde el medio ambiente tiene una repercusion directa ya sea positiva o negativamente.
Saber mássimposios sobre la innovacion y el desarrollo tecnologico, turismo, patrimonio y arqueologia.
Saber másestudio académico de diversos temas relacionados con el género como categoría central. Este incluye a los estudios feministas, relativos a la mujer, feminismo, género y política, estudios de la mujer, estudios del hombre y los estudios LGBT.
Saber másCiencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. Conjunto de rasgos que caracterizan a una comunidad humana, desde el punto de vista de esta ciencia.
Saber másTodas las sociedades humanas buscan explicar el universo que las rodea. Las cosmosvisiones son las concepciones que diferentes sociedades han desarrollado no sólo sobre su entorno ambiental y el mundo inmediatamente visible, sino también sobre los espacios que se extienden más allá de lo perceptible a través de los sentidos.
Saber másanálisis y la solución de problemas políticos a nivel local, nacional e internacional.
Saber másProcesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia.
Saber másEl arte, la cultura y el patrimonio son aspectos fundamentales para la conformación de una verdadera ciudad
Saber másExplora las formas de producción o creación de significados y de difusión de los mismos en las sociedades actuales.
Saber másLa Filosofía Latinoamericana nació con el conflicto acerca de lo propio y lo ajeno, es decir una filosofía que hizo de su propio estatuto de posibilidad el contenido a desarrollar.
Saber más1 de enero del 2021: Apertura de pagos para inscripción con descuento 1 de enero del 2021: Apertura del plazo de presentación de propuestas de simposios 19 de agosto del 2022: Último plazo para presentar la presentación de propuestas de simposios. 19 de septiembre del 2022: Comunicación simposios aceptados. (se enviara un codigo QR a el correo) 2 de marzo del 2023: pagos extraordinarios (pago después de las fechas exigidas): $130.000
Exigencias a los visitantes de las rutas
Más informaciónVias para llegar a la ciudad de Tunja donde se llevara acabo el 58° Congreso de Americanistas
Más informaciónAdicionalmente los asistentes podrán asistir a los museos que se encuentran fuera de la ciudad de Tunja, se dispondrán de don rutas, el transporte se tomará en los parqueaderos de la UPTC
Más informaciónAdicionalmente los asistentes podrán asistir a los museos que se encuentran fuera de la ciudad de Tunja, se dispondrán de don rutas, el transporte se tomará en los parqueaderos de la UPTC
Más informaciónSe contarán con tres noches de museo, en las que los asistentes al congreso podrán asistir libremente, estas se harán los días 3, 4 y 5 de octubre
Más informaciónTunja, Villa de Leyva, Ráquira,Santa Sofía, Chiquinquirá, Sutamarchán.
Más informaciónCon el fin de conocer más acerca del departamento de Boyacá, de su cultura, historia, costumbres y sus gentes, el congreso de Americanistas creará 5 recorridos por las principales ciudades y municipios, en los cuales los asistentes podrán elegir el de su elección, estos se realizarán desde el día 3 al 6 de octubre.
Más informaciónTunja, Tibasosa, Firavitoba, Iza, Cuitiva, Tota, Aquitania, laguna de Tota. Duración 11 horas.
Más informaciónTunja, Paipa, Duitama, Santa rosa de Viterbo, Cerinza, Belén.
Más informaciónTunja, Soracá, siachoque, Toca, Cómbita, Oicatá.
Más información31 de mayo del 2023: Inscripciones abiertas para rutas turísticas. 7 de septiembre del 2023: Cierre de inscripción para rutas turísticas. Los detalles de papago se enviaran al correo
Objetivo: Diseñar diferentes platos con aplicación de recetas e ingredientes típicos que enaltecen los atributos exóticos y particulares de cada fruto de nuestro territorio con técnicas y habilidades de la cocina boyacense. Con apoyos de entidades como:
Más informaciónTaller donde se da la explicación del proceso de las cerámicas y además permite al turista utilizar los tornos para la realización de ceramicas.
Más informaciónAprender las técnicas de entrelazado a mano de la fibra vegetal como el esparto, que crecen silvestres en fríos campos boyacenses. Con ellos se elaboran piezas de cestería utilitaria y decorativa en las que congregan, con extraordinaria habilidad, técnicas tradicionales y formas contemporáneas.
Más información31 de mayo del 2023: Inscripciones abiertas para talleres. 7 de septiembre del 2023: Cierre de inscripción para talleres. Los detalles de pago sera enviado al correo
CONGRESOS INTERNACIONALES DE AMERICANISTAS CELEBRADOS DESDE 1875
DIRECTRICES PARA PRESENTAR CANDIDATURAS A SEDE ICA
Mesa directiva